"FAUSTINO" - HOJA INFORMATIVA 20 - Enero 2004.

Hoja Informativa del proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios Faustino Pérez-Manglano. Año XV – nº 20

 

“TRAS LAS HUELLAS DE FAUSTINO”

 187 franceses descubren en Valencia a Faustino

 Venían de la región de Burdeos, de París, de Alsacia y de algunos lugares más. No venían en plan de turismo, sino como peregrinos. Es decir que iban tras las huellas de un futuro santo: Faustino Pérez-Manglano. Llegaron a Valencia el 22 de agosto, estuvieron hasta el 28, siempre animosos a pesar del calor. Los jóvenes de 14 a 30 años, los animadores que los acompañaban, la docena larga de marianistas que iban con ellos, todos lo tenían claro: querían descubrir el “secreto” de este joven valenciano, que se fue al cielo, sin apenas cumplir 17 años. En concreto se trataba de descubrir los sacramentos, a través de la vivencia que de ellos tuvo Faustino.

 

            ¿Quiénes son? Son los JFM (Jóvenes de la Familia Marianista). Movimiento nacido a raíz de la peregrinación a Roma con motivo de la beatificación del padre Chaminade. Tienen sus estatutos, sus compromisos. Empiezan a los 14 años. Están en los colegios marianistas y luego siguen adelante en la Universidad, hasta integrarse de lleno en las Comunidades Laicas Marianistas. Cada año tienen un encuentro- peregrinación, con un tema. Han estado en Roma, Lourdes, Puy-en-Velay y Valencia.

 

La mayoría se alojaba en el Colegio del Pilar: gimnasio, clases, habitaciones. Unos 25 en el Colegio de las Hermanas de Alboraya. Las comidas en el Pilar. Divididos en tres grupos según edades, había también actividades comunes. Traían un programa muy bien elaborado, estudiado hasta en sus más mínimos detalles, y una preparación impecable.

 

            El “lanzamiento” de la peregrinación tuvo lugar en la iglesia de San Esteban, donde está la pila bautismal de san Vicente Ferrer. Allí fue bautizado también san Luis Bertrán y otros varios personajes en proceso de beatificación, entre ellos Faustino. La celebración, muy animada, duró una hora. De allí a la playa, cosa que agradecieron por el calor tan tremendo que hacía.

 

            Cada día, por grupos de edades, oración de la mañana y de la tarde, grupos de reflexión, etc. Celebraciones conjuntas en la capilla grande; momentos de esparcimiento en el salón de actos. Por la noche del primer día, presentación de Faustino a cargo del padre José María Salaverri. Otro día, sesión de fotos de la vida de Faustino con preguntas a su madre, que asistió también a una pequeña representación teatral de la vida de su hijo… También por edades fueron un par de días al monte a caminar: Chelba, Río Cabriel… Allí “descubrieron” la Eucaristía. El grupo más joven visitó una tarde el Oceanográfico. Una noche se trató de descubrir el sacramento del perdón y hacer adoración ante el Santísimo. Un buen número de sacerdotes estuvo a su disposición y no les faltó ocupación hasta la una de la mañana. Otras noches, veladas amenizadas por ellos. A los jóvenes, con un programa bien estudiado y equilibrado, los organizadores se atrevieron a pedirles mucho; y los jóvenes respondieron con generosidad y alegría. Se lo pasaron muy bien y volvieron entonados espiritualmente.

 

            El 28, después de dedicarse a la limpieza de los locales que habían ocupado, misa de acción de gracias y envío en misión. El “todos misioneros” del padre Chaminade. El evangelio del grano de mostaza y de la levadura sirvió de resumen de la semana. Cada uno recibió unas semillitas de mostaza. ¡A hacerlas germinar en el ambiente de cada uno!

 

            Bastantes habían oído hablar de Faustino, pero para todos fue un descubrimiento gozoso. Firmé muchos libros. Una vez más se confirmó que Faustino es maravilloso instrumento de evangelización. Llega a los corazones. Los marianistas franceses lo han comprendido y por eso lo ofrecen a manos llenas. Un ejemplo a imitar.

                                                           José María Salaverri sm

 

 

UN ICONO DE FAUSTINO.

 

            El padre Salvatore Santacroce es un marianista italiano, gran pintor de iconos. Ha decorado numerosas iglesias con sus pinceles. Uno de los más importantes es “Un pueblo de santos”, en el que representa la multitud de santos que soñó el padre Chaminade en Zaragoza. En lugar preferente, cerca de la Virgen que lleva en brazos a Jesús, está Faustino con túnica blanca ofreciendo una rosa a María.

 

            Ahora ha pintado otro (48x36 cm.), dedicado a Faustino. “No es fácil, nos decía, pintar un icono de estilo bizantino de un personaje contemporáneo. La mayor dificultad está “en hacer callar ‘toda carne humana’ y dejar transparentarse el cuerpo glorificado. El icono lo realiza a través de la espiritualización del rostro que prescinde de todo realismo humano y transporta al santo en su dimensión de reflejo del Padre. El realismo ‘fotográfico’ queda muy sacrificado.

            Sin embargo ciertos signos, unidos a gestos, palabras, hechos, históricamente pertenecientes a Faustino, pueden manifestar sus características espirituales y lo hacen reconocible. Lo intentaré.”

            Esto nos decía antes de pintarlo. He aquí ahora cómo explica lo que ha hecho:

“He querido subrayar lo que me ha parecido más característico de Faustino dentro de su vida. Como nació en Valencia, por eso su imagen emerge de las olas del mar. Le gustaba el fútbol y por eso lleva al cuello la bufanda del Valencia; le gustaba la naturaleza y eso lo atestiguan las flores que hacen de fondo. El amor al Señor y a la Virgen han impregnado  su existencia y por eso arriba está la imagen de la Madre de Dios con el Niño Jesús. Lleva en su mano derecha una cruz ya que su vida ha estado marcada con el sufrimiento que ha sabido llevar heroicamente. En la otra mano lleva una espada y un escudo porque ha hecho suyas en su vida las palabras de san Pablo a los Efesios: Tomad las armas de Dios… embrazando el escudo de la fe… y la espada del espíritu que es la palabra de Dios (Ef. 6, 13-17). Las flores y las matas del fondo tienen formas transfiguradas y representan el paraíso en el que Faustino ha entrado. Todo eso lo digo yo, pero cada uno puede hacerse intérprete y enriquecer la imagen con nuevos significados.”

 TESTIMONIOS

 “No soy ningún extraterrestre”

             “Me regalaron un libro ‘Tal vez me hable Dios’; lo leí y me encantó, porque veo en la persona de este joven algo que un seminarista como yo pretende conseguir y se pone por meta: ser santo.

            Me agrada saber que no soy ningún “extraterrestre”, es decir, que lo que yo siento en mi corazón hubo personas que también lo sintieron. Y eso me alegra.

            Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser cura. La gente se extraña porque dicen que es muy difícil saber desde tan pequeño lo que quieres ser, pero yo tengo la seguridad de que llegaré algún día. En estos tiempos que corremos sé que soy como un cordero entre lobos, pero no me importa porque Dios me ayudará.

            Viendo la vida de Faustino, llena de alegría y sufrimiento a la vez, me da fuerzas para seguir adelante por este camino que he empezado a sabiendas que me encontraré con baches que me harán tropezar.

            Gracias por haber escrito la vocación de Faustino, porque a través de este testimonio vivo ayuda a todas las personas que estamos en el camino…”

                                                           Fernando F.  (Belmonte)

Nota: Le he contestado que yo también quise ser cura desde siempre. Y bien feliz de serlo. (JMS)

  

Suecia: “Fui recibida en la Iglesia católica”.

 

            Hace un año, un pastor luterano sueco y su mujer visitaron Valencia y nos acompañaron en la misa de Faustino. Con motivo del aniversario de Faustino este año nos han mandado este emotivo mensaje:

             “Con mucha alegría estamos estos días recordando nuestra visita del año pasado a Valencia. Nos sentimos muy a gusto en la misa que celebraba el nacimiento de Faustino para el cielo, junto con todos vosotros y su familia. Es una experiencia que conservamos en nuestro corazón.

            El pasado 2 de febrero, yo Kerstin (Cristina) fui recibida en la Iglesia Católica. Fue para mí un día largamente esperado.

            El lunes 3 de marzo nos uniremos a todos vosotros cuando celebréis una vez más ese cumpleaños de Faustino. Tal vez ese mismo día iremos a la misa del padre Michael, donde rezaremos por Faustino.  Recuerdos de todo corazón.

                                   Kerstin y Lars Byström

 

“Me dio tranquilidad y sosiego de espíritu”.

 “En un momento de desesperación y de poca luz y de muchos nervios, llegó a mis manos el folleto de Faustino, como tantas veces ha ocurrido en mi casa. Pero esta vez fue diferente. Fue mi tabla de salvación. Toda mi desesperanza y mi angustia se pasó en esa pequeña oración de pedir gracias. Y ya no fue que todo se solucionó y se me concedió la gracia tan esperada durante tantos años. No fue sólo eso lo que me acercó a él. Lo más importante fue la tranquilidad y sosiego de espíritu, que al rezar esa pequeña oración iba llegando a mi interior. Para mí fue la mayor gracia.”  B.C

 “De repente entró Faustino en mi vida”.

 

            “Al acabar COU me matriculé en la Universidad. Mi primer curso fue bueno académicamente; aprobé prácticamente todas en una carrera de las difíciles. Pero los siguientes años no fueron igual. La irresponsabilidad, la pereza, la falta de madurez, etc. Hicieron que pasaran los años y yo siguiese atascado en la carrera; y lo que es peor, sin ver la luz al final del túnel. Por fin decidí dejar la carrera y matricularme en otra, pero esta vez de grado medio y practicar activamente el cristianismo. Con ello quiero decir que comencé a ir a misa, a rezar por las noches, etc; y de repente entró Faustino en mi vida. Empecé a rezarle a diario, sabiendo que me escuchaba y que me ayudaría si yo ponía todo de mi parte. Y así fue: acabé la carrera de grado medio e incluso me dieron un premio por el proyecto de final de carrera. Volví a tener esperanza. Sabía que Faustino y Dios estaban conmigo. Así que me matriculé en una carrera de grado superior y no sólo la acabé, sino que fui premio extraordinario. En todos los exámenes rezaba a Faustino y siempre noté que estaba conmigo. Era como mi compañero de pupitre, como mi mejor amigo.

            Desde luego no tengo palabras de agradecimiento por lo que hizo y hace por mí, y siempre lo llevo en el pensamiento. (…)” XX

 

“Para mis chavales de la Parroquia…”

 

            “Mándeme estampas para mis chavales de la parroquia. Soy sacerdote, antiguo alumno del Pilar de Madrid. Desde que conocí a Faustino siendo estudiante del Colegio quedé admirado por la santidad tan sencilla y ordinaria de Faustino, por su amor y entrega a la Virgen, por su fortaleza en el momento de la enfermedad. Ha sido para mí un ejemplo vivo de lo que Dios puede hacer con un chaval que quiere ser su amigo…” 

Álvaro Cárdenas – Ciempozuelos (Madrid)

  

“Es providencial haberme topado con este muchachito”…

 

“Es providencial haberme topado con este muchachito, Faustino, pues ando buscando un patrón para la pastoral de adolescentes, de la que soy asesor diocesano. Por otro lado leer acerca de él me ha refrescado mi vida espiritual y me ha llenado de esperanza en esta pastoral tan difícil… Quiero proponer a los diferentes grupos de adolescentes de Aguascalientes, un modelo accesible, contemporáneo, de carne y hueso. Faustino es la solución”.  Roberto Sánchez del Real, pbro.  (Aguascalientes – México)

 

Testimonios breves:

 

+ “Faustino sigue siendo una figura hermosa, atractiva, mariana y cristocéntrica: ¿qué mas se puede pedir a un santo?   M.N.  (Buenos Aires - Argentina)

+ “He descubierto a Faustino y me fascina su vida y testimonio. Realmente es ejemplar para cualquier joven de nuestro tiempo”.  MA.A.G.  (Teruel)

+ “Me parece muy bonito y conmovedor lo de Faustino, sobre todo teniendo en cuenta su corta edad. Felicitaciones.” Y.R. de G.  (Estado Falcón – Venezuela)

+ “Me llama mucho la atención la vida de Faustino, porque siendo tan joven se sintiera atraído por el Señor. Creo  que nació para servir. Creo que ha sido un enviado de Dios. El siempre lo tuvo muy claro y le admiro por la gran devoción a María que sintió siempre”. E.E.R.R.  (Carabanchel – Madrid)

+ “¿Faustino? Es un joven como nosotros. Es asequible, imitable. Ha conseguido hacer lo que a nosotros nos gustaría hacer”.  S.  (Burdeos – Francia)

 Ni resumidos, no  es posible recoger todos los testimonios recibidos…

 

NOTICIAS

 Vaticano: Faustino en el periódico del Papa

 

El 10 de enero el periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano, publicó un artículo sobre Faustino y el rosario. El título. “El rosario entre las manos de un chico enamorado del la Virgen Madre” y en más pequeño: “El testimonio de Faustino Pérez-Manglano”.

Esperemos que lo haya leído Juan Pablo II. Ese mismo artículo traducido al español y al francés ha sido reproducido en diversas publicaciones.

 

El web de Faustino cumple cinco años.

             En enero de 2004 se cumple el quinto aniversario del web de Faustino. Durante estos cinco años, miles de personas procedentes de unos sesenta países han tenido la oportunidad de consultar los datos biográficos de Faustino, sus pensamientos, los favores que ha concedido, los boletines que se publican cada año, fotografías de su entorno, los libros publicados sobre su persona, etc., en cualquiera de los cinco idiomas en los que está escrita la información (español, inglés, francés, portugués y polaco). Además han podido dejar sus impresiones, experiencias y testimonios en un libro de visitas.  https://webcatolicodejavier.org/Faustino.html

 

Albania: un Faustino para niños.

 

            Los marianistas italianos, con ayuda de uno español, han abierto una comunidad en Albania. En la ciudad de Lezhë. Han instalado una modesta tipografía para publicar cosas muy sencillas para catequesis y ayudar así a una evangelización de niños y jóvenes. Medio siglo de feroz régimen comunistas ateo han destrozado no sólo principios religiosos, sino incluso de cultura e iniciativa. Una de las primeras publicaciones ha sido una sencilla vida de Faustino para niños.

 

Francia: “Niños adoradores”.

             Agnès, una madre de familia, que conoció la vida de Faustino siendo scout, lleva en Poissy, donde reside, un grupo de “Niños adoradores”. Son grupos de niños que se reúnen una vez al mes para hacer oración ante el Santísimo Sacramento, ayudados por monitores. Para una de las reuniones Agnès preparó un tema sobre ‘Faustino y el don de inteligencia’ (del Espíritu Santo). Con hojas de preparación para los monitores, resumen de la vida de Faustino, el don de inteligencia en Faustino. Un tema admirablemente desarrollado. Fue un éxito. Dice Agnès: “¡Qué a gusto hice ese trabajo! Y me maravillo viendo cómo Faustino sigue trabajando para el Señor: aprovecha todas las ocasiones. Sigue siendo misionero”.

 

Francia: escuela de oración con Faustino.

             También Francia, en Soultzmatt (Alsacia), otra madre de familia con otras varias, ha fundado una escuela de oración para niños. El grupo se llama “Amigos de Faustino”. “Lo hemos llamado así para que Faustino se ocupe seriamente de nuestros hijos… e incluso, si el Señor quiere, para que salgan de entre nuestros hijos algunas vocaciones religiosas y sacerdotales”.

 

Polonia: CD rom sobre Faustino.

            Un grupo de jóvenes han puesto en forma de diálogo “Los cuatro síes de Faustino” (publicado en polaco). Cada sí dura unos 15 minutos. Está preparado para ser emitido por radio.

 

 FAVORES

 

Y el pólipo desapareció…

            En agosto, Carlos B. empieza a quedarse sin voz. En septiembre visita al IVO (Instituto Valenciano de Oncología), donde se le diagnostica un pólipo en cuerda vocal. En opinión del doctor es preciso una intervención inmediata. Carlos tiene miedo a la operación sobre todo con anestesia general. Sin decir nada al primero, consulta a otro médico. Mismo diagnóstico: pólipo y necesidad de una intervención inmediata. A pesar de eso, Carlos decide esperar. Pasan unos veinte días. Entonces su esposa Elvira, que tiene una gran confianza en Faustino y ha recibido de él muchos favores, empieza a rezar a Faustino con su marido. En pocos días e incluso horas se produce una gran mejoría. Acuden al médico que queda sorprendido: “No hay pólipo. Desde luego no hace falta operar. La verdad no lo entiendo”.   (Valencia)

 

Pidió un familiar sacerdote

“Tenía un gran deseo que alguien de mi familia o amigos llegara  a ser sacerdote. Lo pedí hace tiempo por intercesión de Faustino. Mi deseo se ha cumplido con la ordenación de mi primo Dennos.”  Ezequiel L.M.  (Taos NM – Estados Unidos)

 

Aprobaron

“Quien conoce  a Faustino no lo puede olvidar. Gracias a él muchos  compañeros míos han aprobado el curso. Un curso muy difícil… pero gracias a él todos los que creemos en él lo hemos sacado adelante. En cuanto a mí, Faustino ha hecho que por primer vez en mi vida empiece a sentirme bien y a ser mejor con los demás. Por ello le doy gracias a Faustino y le estaré agradecida de por vida. ¡Gracias Faustino!”   María A.  (Jaén)

 

Curó de su cáncer

“Relato el hecho según esta familia que está en Miami. Sintiéndose muy mal la señora María Isabel L. acudió a los médicos, los cuales declararon ‘cáncer’. Ella acudió a las oraciones de esta familia para que pidieran por su salud hasta que pudiera criar a su hija. Entonces esta familia acude a mí. Hacía poco había leído una pequeña biografía que me prestaron del siervo de Dios Faustino, “Tal vez me hable Dios”. Acudí a él con mis oraciones, novenas y misas. En Navidad recibí la alegre noticia de su curación y de volver a reintegrarse en su trabajo, gozando como en otrora de buena salud”.

            Carlos Comas  (Holguín – Cuba)

 

Una operación delicada

“En la parroquia de Santa María Reina de Vallecas, al finalizar la eucaristía del 17 de noviembre, una feligresa se levantó y dijo a los asistentes que acababa de salir del hospital de una operación delicada y que se encontraba perfectamente. Creía que el éxito  se debía a la intercesión de Faustino, al que se había encomendado. Explicó muy brevemente quien era Faustino y se puso a repartir a la salida el último boletín.”

            José Antonio Romeo (Vallecas – Madrid)

 

Todo me lo solucionó

“Les escribo para favorecer la canonización de Faustino. A través de su intercesión, mi experiencia es que mis oraciones han sido escuchadas al momento. En septiembre, por causa de una ausencia en el trabajo por enfermedad, no tenía bastante dinero para pagar una hipoteca (además de otras deudas). Me encontraba deprimida y asustada con la perspectiva de perder mi casa y mi trabajo. El seguro no quiso pagarme del todo. Sin embargo de pronto otra fuente de financiación se me abrió. Y me encontré que no había perdido mi trabajo.

            Por cierto que en cierto momento sólo la muerte me parecía la única alternativa. Pero recé a Faustino pidiendo ayuda  e inmediatamente mis sentimientos cambiaron y me encontré firme sobre mis pies.

            Soy profesora en una escuela pública de New Mexico. Me parece que la beatificación de Faustino puede ayudar a cientos de niños. Si llegan a oír hablar de él y ver su ejemplo su vida puede ser como la de él. Es un extraordinario modelo para todos nosotros. Rezo para que sea hecho santo pronto por el bien de todos.”

                        Mary R. Seiwald  (Albiquiu, New Mexico, Estados Unidos)

 

Consiguió la plaza

Mi nieto se presentó como aprendiz en una oficina  de arquitectos. Un puesto de dos días de estudio y tres de prácticas cada semana durante tres años. Había una sola plaza y se presentaban 50 chicos y chicas. Pedí la intercesión de Faustino. Consiguió la plaza. Gracias.   Daniela B.  (Fagersta – Suecia)

 

Se solucionó el problema

“En el postoperatorio de un familiar el intestino le quedó paralizado. Según pasaban los días el abatimiento del enfermo era preocupante. Pedí la intercesión de Faustino y al día siguiente comenzó la solución del problema”.  Consuelo O.  (Alicante)

 

Tranquilidad y sosiego

“Conozco a Faustino desde que entré a estudiar en Marianistas. Siempre sentí admiración por él. Este año esta admiración se ha convertido en un verdadero y sincero cariño. En un momento de desesperación, de poca luz y muchos nervios, llegó el folleto de Faustino como siempre. Pero esta vez fue diferente. Fue mi tabla de salvación. Toda mi desesperación y mi angustia se me pasó al rezar esa pequeña oración de pedir gracias. No sólo me concedió la gracia esperada durante tantos años; lo más importante fue la tranquilidad y sosiego de espíritu que al rezar esa pequeña oración me iba llegando a mi interior. Para mí fue la mayor gracia. Envío un pequeño donativo. Algo que parecía imposible fue real, y mi estado anímico angustiado y depresivo se sosegó.” B.C.D.  (Vitoria)

 

LIBROS SOBRE FAUSTINO

 Recordamos que existen en español los siguientes libros sobre Faustino:

+ Una biografía: “Tal vez me hable Dios”.

+ Un libro sobre el rosario: “El rosario con Faustino”.

+ Las “aventuras” de Faustino desde el cielo: “Los panes y los peces de Faustino”.

+ Una novela: “El chico de la foto”.

Todos estos libros están distribuidos por PPC y pueden encontrarse en librerías religiosas.

 

+ Un folleto: “Y Faustino dijo sí”.

+ Una novena: “Nueve días con Faustino”.

Estos no están en el comercio, pero pueden adquirirse escribiendo a “Faustino” – Avda. Blasco Ibáñez, 35 – 46021  Valencia. Como pago, enviar 1,50 €  por cada ejemplar, en sellos de correo.

 

DONATIVOS

Para la Causa de Faustino.

Muchos indican: “Por favores recibidos”.

En euros:

XX (Madrid): 20 -  MR (¿?): 40 -   CF (Valencia): 100 -  AG (Valencia): 150 -  MDMC (Alicante): 30 -  MCG (Valladolid): 30 -  RA (Valencia): 15 -   SF (Madrid): 60 -  XX (Valencia): 10 -  NM (Mallorca): 5 -  CEB (Valencia): 30 -   MRT (Castellón): 6 -  BCD (Vitoria): 20 -  AAJ (Madrid): 200 -  XX (Valencia): 30 -   XX (Valencia): 30 -  JG (Zaragoza): 150 -  JP (Valencia): 100 -  DR (Salamanca): 75 -   PG (Valencia): 20 -  XX (Valencia): 12 -  DB (Fagersta – Suecia): 20 -  CI (Zaragoza): 100 -  TS (Valencia): 40 –  AF (Alicante): 30 -   TS (Valencia): 20 -  XX (¿?): 50 -  XX (Alicante): 20 -  VC (Figueras): 20 -   MR (Madrid):20 -  DB (Fagersta – Suecia): 20 -  MR (Madrid): 20 -  AG (Vitoria): 100 -

                         Muchas gracias a todos, incluyendo a los que han querido ser más anónimos todavía. Para la Causa se pueden ingresar donativos en la cuenta abierta a nombre de "Causa de Beatificación de Faustino Pérez-Manglano" en la caja de Ahorros de Valencia - Urbana San José. c/c. 2077 0044  55  3100757436 - Calle Serpis, 3 - 46021 Valencia. O bien directamente a José María Salaverri - Avda. Blasco Ibáñez, 35 - 46021 Valencia.

                                                              *      *      *

 Para todo lo relacionado con Faustino: por ejemplo, suscripción (gratuita) a esta Hoja Informativa, escribir sus impresiones después de la lectura de alguno de los libros de la Colección Faustino, comunicar gracias, etc... dirigirse a:

                          FAUSTINO - Avda. Blasco Ibáñez, 35 - 46021 Valencia.

                                    E-mail: faustino@marianistas.org

            Recordamos. Faustino está presente en Internet:

                        - http://webcatolicodejavier.org/Faustino.html

           

            Para pedir gracias por intercesión de

                            FAUSTINO

                         Señor, Tú nos has dado en Faustino un ejemplo admirable de fidelidad a las exigencias de tu divino amor; acudimos a Ti para que, si es voluntad tuya que sea glorificado ante tu Iglesia, lo manifiestes concediéndonos la gracia que deseamos alcanzar… (Pídase la gracia). Te lo pedimos poniendo por intercesora a María, tu Madre, a quien él tanto amó en la tierra. Así sea.

                                     Padre nuestro. Ave María. Gloria.

  

 

Datos biográficos Boletines informativos Calendario de Faustino
Frases de Faustino Fotos de Faustino Contacto
Oración y favores concedidos Libros sobre Faustino Libro de firmas
Testimonios Acróstico
Reflexión Novena Volver a Web Católico de Javier

eXTReMe Tracker